Opciones para Espejar Discos
Las opciones para conseguir RAID 1 son:- Configurar con Software, en nuestro caso Windows 7.
- Configurar en la placa madre (siempre y cuando la soporte).
- Comprar una controladora RAID (básicamente es una tarjeta que se enchufa a la placa madre).
Consideraciones Importantes
- Si tienes datos en los discos deberás respaldarlos porque con este método se perderán todos tus datos, ¡así que ya estás avisado!.
- Esto sirve para cualquier tamaño de disco duro siempre y cuando no sea la partición del sistema operativo; no hay necesidad que la placa madre tenga UEFI de hecho la mía es un tanto antigua (no tiene UEFI) y los discos que he configurado son de 4TB.
- Si deseas usar RAID 1 en discos que tengan el sistema operativo no deben ser mayores a los 2,21 TB ó pueden ser discos con mayor capacidad de los 2,21 TB siempre y cuando la placa soporte UEFI.
- La opción de espejar con Windows 7 hace que el rendimiento sea menor dado que los ciclos de CPU son usados para controlar el RAID, pero existen varios benchmarks que indican que la diferencia es marginal, así que no hay que preocuparse mucho de esto.
- Conseguir el RAID 1 por la placa madre puede ser complicado, va a depender de què tan buena sea la utilidad que traiga, y además si quieres cambiar la placa lo mas probable es que use otra controladora, por lo tanto, no podrás acceder a los datos de los discos.
- Con Windows 7 se puede hacer RAID a nivel del volúmen, o sea, no es necesario hacerlo con el disco entero.
- No se que pasará si instalas windows 8 o 8.1, no se si se podrá leer la información, esta prueba no la he hecho.
Mi Configuración
La configuración que he probado es la mostrada en el siguiente diagrama:
Conexiones físicas entre los compontenes para configurar RAID 1 en los discos de datos conectados a una placa no UEFI.
Pasos a Seguir
- Primero se debe abrir la “Consola de Administración de Equipos” , lo cual se puede conseguir de dos maneras:
- Primera opción: Inicio > escribir compmgmt.msc
- Segunda opción: Inicio > Equipo > Administrar
- Ir a la opción Almacenamiento > Administración de discos; entonces si tienes dos discos nuevos debería aparecer algo como sigue:
- Paso Opcional: Si tienes que un disco de más de 2,21 TB, entonces debes convertir los disco a un disco GPT, para esto se hace click derecho en donde dice Disk 1/Disk 2 (al lado del color negro) y se selecciona Convertir en disco GPT, luego repetir esto para el otro disco. Esto se debe hacer dado que Windows trabaja por defecto con discos MBR.
- Luego, se debe hacer click derecho en el primer disco y se debe escoger Nuevo volumen reflejado… (Mirrored):
- La opción anterior abrirá un wizard que muestra los discos:
- Se debe seleccionar el disco de la izquierda y luego Agregar >>:
- Luego, se escoge la letra de la unidad; en mi caso será la Z. En este paso es donde se nota que los dos discos serán reconocidos como una sola unidad.
- En la siguiente pantalla sólo hay que poner el nombre de la unidad; en mi caso será MassiveStorage.
- Presionar Finalizar y luego aparece un cuadro que indica que los discos serán cambiados de discos básicos a discos dinámicos, lo cual debe ser así.
- El resultado es dos discos con color rojo que indica que están espejados:
- Ahora disfuta y siéntete tranquilo que tus datos están más protegidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario